SRI habilita formulario de Impuesto a la Renta para personas naturales RIMPE
A partir del 1 de agosto de 2025, el Servicio de Rentas Internas (SRI) introdujo reformas clave mediante la Resolución NAC-DGERCGC25-00000017, que modifica las condiciones para la anulación de comprobantes electrónicos emitidos por contribuyentes en Ecuador. Esta medida actualiza y refuerza el marco normativo establecido en la Resolución NAC-DGERCGC25-00000014, publicada en junio del mismo año.
Estas modificaciones no solo buscan fortalecer el control tributario y prevenir el uso indebido de los comprobantes electrónicos, sino también brindar mayor claridad a los procesos administrativos, adaptándose a la realidad tecnológica y operativa del país.
Cambios clave que debes conocer
Estas son las principales reformas introducidas por el SRI:
Reducción del plazo para anulación:
El plazo para anular comprobantes electrónicos se reduce del día 10 al día 7 del mes siguiente a la fecha de emisión del comprobante.
Casos especiales de anulación automática:
Cuando el receptor conste como fallecido en el Registro Civil o sea un contribuyente extranjero identificado con pasaporte, la anulación será automática al ingresar la solicitud en línea, sin necesidad de aceptación.
Limitación en el uso de notas de crédito:
Se refuerza el uso correcto de las notas de crédito, limitándolas estrictamente a los casos definidos en el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios. El SRI podrá verificar su uso adecuado.
Anulación de oficio por parte del SRI:
La Administración Tributaria podrá anular de oficio comprobantes emitidos a nombre de “consumidor final” cuando se detecten irregularidades durante procesos de control tributario.
Aplicación temporal de las nuevas normas:
- Las disposiciones sobre plazos para anulación se aplicarán a los comprobantes emitidos a partir del 1 de agosto de 2025.
- Algunas normas específicas, como las relacionadas con comprobantes de retención en el exterior y fallecidos, entrarán en vigencia el 1 de enero de 2026.
¿Por qué son relevantes estas reformas?
Estas reformas tienen como propósito garantizar la transparencia, integridad y trazabilidad de las operaciones comerciales que se respaldan mediante comprobantes electrónicos. Con la creciente fiscalización electrónica y el cruce de información con entidades financieras, el correcto manejo de los documentos tributarios se vuelve una obligación estratégica para toda empresa formal.
Además, las modificaciones aclaran escenarios específicos que generan confusión o errores recurrentes, como las anulaciones de documentos con errores, notas de crédito emitidas fuera de contexto o comprobantes vinculados a personas fallecidas o extranjeras.
La implementación de estas reformas exige a los contribuyentes y empresas estar al día con sus procesos contables y tributarios, especialmente en lo relacionado con la facturación electrónica. La correcta aplicación de las nuevas disposiciones evitará sanciones y fortalecerá el cumplimiento fiscal.
El SRI continúa modernizando sus procedimientos para garantizar una mayor eficiencia recaudatoria, transparencia y control. Si eres emisor de comprobantes electrónicos o estás vinculado con la gestión contable de una empresa, asegúrate de revisar y adaptar tus procesos conforme a esta nueva normativa.
Fuente: Servicio de Rentas Internas
Advertencia. El boletín de ACL Auditores y Consultores Latam no es ni podrá ser utilizado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento netamente informativo