SRI detecta evasión en 1.600 sociedades por subdeclaración de ingresos
Una nueva alerta tributaria pone en la mira a contribuyentes que simulan actividad mínima para reducir su carga fiscal. ¿Está tu empresa preparada para un proceso de fiscalización?
En un nuevo esfuerzo por reforzar el cumplimiento tributario en el país, el Servicio de Rentas Internas (SRI) notificó a al menos 1.600 sociedades que habrían incurrido en un esquema de subdeclaración deliberada de ingresos durante el ejercicio fiscal 2024. Según el comunicado oficial, estas empresas declararon ingresos entre USD 0 y USD 5.000, a pesar de haber emitido facturación electrónica por montos que van desde USD 100.000 hasta USD 12 millones.
Este comportamiento fraudulento representa una omisión aproximada de USD 200 millones en ingresos no declarados, y evidencia un patrón creciente: contribuyentes que aparentan formalidad en el cumplimiento de sus obligaciones, mientras manipulan cifras para evadir impuestos, especialmente el Impuesto a la Renta.
¿Cómo detecta el SRI estas irregularidades?
Gracias a sus herramientas de cruce de información automática —como la comparación entre facturación electrónica, declaraciones de renta, anexo RISE, cuentas bancarias, nómina y otros registros—, el SRI puede detectar discrepancias relevantes sin necesidad de una auditoría presencial previa.
Este tipo de subdeclaración es una práctica riesgosa que puede derivar en:
Procesos de fiscalización por parte del SRI.
Pago del impuesto omitido.
Cálculo de intereses sobre el valor no declarado.
Aplicación de un recargo del 20% sobre el impuesto determinado.
Importante: El pago del Impuesto a la Renta 2024 no es elegible para acogerse a la remisión tributaria vigente, lo que hace que el riesgo sea aún mayor.
¿Qué deben hacer las empresas notificadas?
Las sociedades involucradas ya han sido notificadas por el SRI y deben rectificar sus declaraciones de forma inmediata. Esto implica:
- Declarar la totalidad de sus ingresos reales.
- Liquidar el impuesto correspondiente con base en sus operaciones reales.
- Evitar procesos sancionatorios que incluyen multas y revisiones profundas.
¿Qué riesgos existen si no se actúa a tiempo?
No atender esta notificación puede generar sanciones económicas importantes, procesos legales, pérdida de credibilidad frente a socios comerciales y bloqueo de trámites con entidades públicas. Además, aquellas empresas que ya fueron identificadas como evasoras entrarán en listas de riesgo fiscal, lo que implica un monitoreo constante por parte de la autoridad tributaria.
¿Cómo puede ayudarte una auditoría especializada?
En este escenario, contar con una auditoría independiente y especializada en cumplimiento tributario se vuelve más que un requisito: es una herramienta clave para proteger tu empresa frente a riesgos fiscales.
Una auditoría profesional:
- Identifica errores u omisiones antes de que lo haga el SRI.
- Evalúa el grado de exposición al riesgo fiscal de tu empresa.
- Recomienda correcciones y mejoras en tus procesos contables y tributarios.
- Te brinda soporte técnico si tu empresa enfrenta una fiscalización.
En lugar de esperar una notificación, las empresas deben actuar proactivamente con revisiones internas periódicas y un acompañamiento técnico sólido.
El mensaje del SRI es claro: la evasión fiscal no pasará desapercibida. En una época donde la tecnología y los cruces de información permiten detectar inconsistencias de forma automática, la única estrategia sostenible es la transparencia.
Si tu empresa ha declarado ingresos mínimos en 2024, te recomendamos verificar inmediatamente tus cifras reales, validar tus registros contables y tomar acción antes de que se inicie un proceso sancionatorio.
Fuente: Servicio de Rentas Internas
Advertencia. El boletín de ACL Auditores y Consultores Latam no es ni podrá ser utilizado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento netamente informativo