www.acl.com.ec

Riesgo país de Ecuador cambia tras la victoria de Daniel Noboa

Riesgo país de Ecuador cambia tras la victoria de Daniel Noboa

El riesgo país de Ecuador cayó 562 puntos tras la victoria de Daniel Noboa en las elecciones 2025, reflejando confianza.

Daniel Noboa ganó la presidencia de la República para el período 2025-2029 y los mercados internacionales reaccionaron favorablemente. Este 14 de abril del 2025, el indicador riesgo país de Ecuador se redujo cerca de 600 puntos en un solo día.

El riesgo país de Ecuador se ubicó en 1 282 puntos este lunes, informó el Banco Central del Ecuador (BCE). El día anterior, antes de conocerse los resultados de la segunda vuelta electoral, el indicador marcaba 1 844 puntos.

La reducción de 562 puntos refleja una reacción positiva de los inversionistas internacionales ante los resultados electorales.

Con el 97,6 % escrutado hasta este lunes, Noboa acapara el 55,64 % de los votos, frente al 44,36 % de la candidata Luisa González, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ecuador inició el 2025 con un riesgo país cercano a los 1 200 puntos. La expectativa de una victoria de Daniel Noboa en una sola vuelta electoral impulsó una baja del indicador, que el 8 de febrero —un día antes de las elecciones— se ubicó en 903 puntos.

Sin embargo, tras los resultados de la primera vuelta y el aumento de posibilidades del correísmo de regresar al poder, el riesgo país se disparó. En solo dos meses superó los 1 900 puntos, alcanzando uno de los niveles más altos en los últimos 15 meses.

¿Qué es el riesgo país?

El riesgo país es un indicador que mide la percepción de los mercados internacionales sobre la capacidad de pago de una nación. Un índice alto sugiere un mayor riesgo de incumplimiento de deuda o caer en default.

Fuente: El Comercio

Ante cualquier duda, comuníquese con nosotros

info@acl.com.ec
(+593) 99 734 9372

¡Síganos en Redes Sociales!

Advertencia. El boletín de ACL Auditores y Consultores Latam no es ni podrá ser utilizado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento netamente informativo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *