Todo lo que debes saber para cumplir con tu auditoría 2025
En Ecuador, la auditoría externa no solo es una obligación regulada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), sino una herramienta estratégica que puede marcar la diferencia entre cumplir por obligación o crecer con transparencia.
Las empresas que superen ciertos montos de activos están obligadas a someterse a una auditoría externa para el ejercicio fiscal 2025. Pero el plazo no es eterno: hasta el 30 de septiembre de 2025 deben contratar a un auditor calificado y notificarlo a la SCVS. Incumplir este paso puede traducirse en sanciones económicas, pérdida de credibilidad y hasta restricciones para registrar actos societarios.
¿Quiénes deben auditarse?
Según la resolución SCVS-INCDNCDN-2021-0012, el criterio principal es el monto de activos reportado al 31 de diciembre de 2024. Por ejemplo:
S.A., Cía. Ltda., S.A.S. y otras: si superan los USD 500,000 en activos.
Empresas con participación pública/social: basta con superar los USD 100,000.
Sucursales de compañías extranjeras o sociedades de interés público: también desde USD 100,000.
Empresas obligadas a consolidar estados financieros: sin importar el monto.
¿Qué pasa si no se cumple?
El incumplimiento puede generar consecuencias en dos frentes:
SCVS: multas, bloqueos para inscribir actos, e incluso intervención.
SRI: sanciones si no se presenta el Informe de Cumplimiento Tributario (ICT), obligatorio si se auditan los estados financieros.
Además, el no cumplimiento afecta la imagen ante bancos, socios estratégicos y potenciales inversionistas.
Auditoría: más allá del cumplimiento
Una auditoría bien ejecutada no se limita a emitir un dictamen. Un auditor especializado puede:
Detectar debilidades en controles internos.
Prevenir sanciones futuras al detectar riesgos antes de ser observados por la Administración Tributaria.
Acompañar con recomendaciones claras para mejorar la gestión contable, financiera y tributaria.
Fortalecer la confianza de terceros (clientes, proveedores, organismos de control).
Oportunidad de mejora continua
Cuando una auditoría es vista solo como una obligación, pierde su verdadero valor. Pero si se convierte en una herramienta de diagnóstico y mejora, permite a las empresas:
Tomar decisiones basadas en datos reales.
Cumplir con normativa nacional e internacional.
Aumentar su reputación ante el mercado.
Calendario
Estos son los plazos que las empresas deben considerar si superan los umbrales:
Paso | Fecha límite |
---|---|
Firma del contrato de auditoría | 30 de septiembre de 2025 |
Notificación a la SCVS | 30 días después de la firma |
Presentación del informe a SCVS | 30 de abril de 2026 (estimado) |
Presentación del ICT al SRI | Fecha por definir en 2026 |
Ignorar estas fechas no solo implica sanciones, también puede limitar el crecimiento de la empresa.
La auditoría externa no es un gasto, es una inversión en orden, cumplimiento y transparencia. Las firmas que la integran como parte de su estrategia tienen mejores herramientas para tomar decisiones, atraer inversión y fortalecer su posición frente al mercado y las autoridades.
Anticiparse al calendario, elegir un auditor experimentado y colaborar activamente durante el proceso son pasos clave para convertir una obligación legal en una oportunidad de mejora continua.
Fuente: Audit & Co. Latam ACLSA Auditores S.A.
Advertencia. El boletín de ACL Auditores y Consultores Latam no es ni podrá ser utilizado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento netamente informativo