Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

www.acl.com.ec

¿Cómo acceder al Seguro de Desempleo del IESS?

¿Cómo acceder al Seguro de Desempleo del IESS?

Cerca de 265.000 personas están en el desempleo en Ecuador, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con corte a mayo. 

El Seguro de Desempleo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una alternativa para hacer frente a esta dificultad económica, mientras se está en la búsqueda de un nuevo trabajo. Pese a eso, pocos solicitan este beneficio.

El Seguro de Desempleo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una alternativa para hacer frente a esta dificultad económica, mientras se está en la búsqueda de un nuevo trabajo. Pese a eso, pocos solicitan este beneficio. 

El IESS entregó solo USD 9,3 millones por concepto de Seguro de Desempleo, entre enero y mayo de 2023. 

Lo anterior representa una reducción del 15% frente al mismo período del año anterior, cuando se entregaron USD 10,9 millones. 

El número de beneficiarios también cayó, de 9.615 personas en los primeros cinco meses de 2022 a 8.225 afiliados en igual período de este año. Esto es una caída del 14%. 

Además del desconocimiento sobre el beneficio, esas cifras responden a una recuperación del empleo, tras la crisis económica que dejó la pandemia de Covid-19. 

Este fondo se alimenta con el 2% de aporte de los afiliados.

Durante los primeros cinco meses de 2023, el Seguro Social entregó USD 146,9 millones por el retiro de la cesantía de 65.184 personas. 

Requisitos y exclusiones

Una persona sin trabajo que solicite este Seguro recibe el 70% de un salario básico al mes, es decir, USD 315 al mes, durante cinco meses. En caso de hallar empleo, deja de recibir el beneficio.

Estos son los requisitos para acceder al Seguro de Desempleo:

  • Haber laborado antes bajo relación de dependencia y estar cesante por despido.
  • Estar cesante durante 60 días o más. A partir del día 61, el desempleado tiene hasta 45 días para presentar la solicitud en la página web del IESS, con su usuario y clave. 
  • Tener un mínimo de 24 aportaciones al IESS, no simultáneas. Es decir, si una persona laboró para dos empresas, en diferentes horarios, el Seguro solo le contará las aportaciones a una de esas compañías. 
  • Las seis últimas aportaciones deben ser consecutivas. Por tanto, si su exempleador no está al día con el IESS, no podrá acceder al beneficio. 

No pueden solicitar el Seguro de Desempleo los siguientes afiliados:

  • Los afiliados que renunciaron por su propia voluntad. 
  • Los afiliados voluntarios. 
  • Jubilados. 
  • Los asegurados sin relación de dependencia. 
  • Los afiliados al Seguro Social Campesino 
  • Las afiliadas al trabajo no remunerado del hogar.

Fuente: Primicias

Ante cualquier duda, comuníquese con nosotros

info@acl.com.ec
(+593) 99 734 9372

¡Síganos en Redes Sociales!

Advertencia. El boletín de ACL Auditores y Consultores Latam no es ni podrá ser utilizado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento netamente informativo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *